Banner

Herpes zóster

" No pensé que me pasaría
a mí. Si algo tocaba mi piel,
era insoportable.

Ojalá hubiera hablado con

mi médico antes, tal vez

no hubiera sufrido tanto." *1-4

¿Qué es herpes zóster?

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad producida por la reactivación del Virus de la Varicela zóster (VVZ), causante de la varicela. Una vez que la persona padece y se recupera de la varicela, el virus se mantiene inactivo en el tejido nervioso y puede reactivarse más adelante en la vida provocando herpes zóster, donde los brotes pueden ocurrir cada 2 a 5 años.5-7

La manifestación más común del herpes zóster consiste en un sarpullido o ampolla que se convierte en costra, y que aparece con mayor frecuencia en un solo lado del cuerpo. Esto viene acompañado de dolor, comezón u hormigueo, e incluso algunos presentan fiebre antes de la erupción.8

El herpes zóster es una enfermedad común, ya que aproximadamente 1 de cada 3 personas desarrollará este padecimiento a lo largo de su vida.9

La complicación más frecuente es la neuralgia posherpética (NPH), que se define como un dolor nervioso a largo plazo, y que se presenta aproximadamente del 10 al 18% de las personas que tienen herpes zóster. El riesgo de adquirir NPH aumenta con la edad, siendo las personas mayores quienes experimentan un dolor más intenso y duradero, que puede permanecer por meses o años. Otras complicaciones pueden incluir afecciones en los ojos que pudieran producir ceguera; problemas de audición; inflamación del cerebro y en algunos casos la muerte.6,8

Inicie la conversación

Descargue aquí una guía para preguntar acerca del herpes zóster a su médico​

Descargar PDF

Personas con mayor riesgo ante el herpes zóster

riesgo 1

Puede presentarse en cualquier persona que haya padecido varicela.6

riesgo 2

Más del 99% de las personas nacidas antes de 1980, tuvieron varicela, incluso si no lo recuerdan o pasó desapercibida.6

riesgo 3

El incremento de la edad se relaciona con una disminución normal y paulatina del sistema de defensas (sistema inmunológico).9

riesgo 4

Personas de 50 años y más, presentan herpes zóster con mayor frecuencia.9

Otros factores de riesgo:

Factor uno Enfermedades que debilitan nuestro sistema de defensas, por ejemplo: cáncer, VIH, o tomar medicamentos inmunosupresores.9
Factor dos Más mujeres que hombres desarrollan herpes zóster.9
Factor tres Personas receptoras de trasplantes de médula ósea u órganos sólidos (renales, cardíacos, hepáticos y pulmonares).9

Signos y síntomas del herpes zóster

Generalmente inicia con dolor, comezón u hormigueo en el área donde se desarrollará la erupción, apareciendo con mayor frecuencia en un solo lado del cuerpo, ya sea izquierdo o derecho, y estas erupciones o ampollas pueden formar costras en un periodo de 7 a 10 días. La erupción puede estar más extendida en el cuerpo y tener un aspecto similar a una erupción de varicela.8

Puede acompañarse de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar estomacal.8

También puede afectar la cara y los ojos, complicación denominada como herpes zóster oftálmico. Esto puede provocar secuelas oculares agudas o crónicas, incluida la pérdida de la visión.10

Sintomas

Formas de contagio y transmisión del herpes zóster

  • Transmisión del virus Una persona con herpes zóster puede transmitir el Virus de la Varicela Zóster a cualquier persona que no haya tenido varicela o no esté vacunada.6
  • Contacto directo Por lo general, la transmisión del virus se da por contacto directo con el líquido de las ampollas de la persona infectada, o al inhalar partículas del virus que provengan del sarpullido.6
  • Varicela y propagación Es más probable que las personas con varicela propaguen el virus, que las personas con herpes zóster.6
Prevención

Prevención del herpes zóster

La vacunación es la mejor forma de prevenir el herpes zóster y otras enfermedades.6,11

Otras formas de evitar la propagación del virus consisten en:

  • 1 Mantener las ampollas o lesiones en la piel cubiertas.6
  • 2 Evitar rascarse o tocar las ampollas.6
  • 3 Lavarse las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos.6

Descubre tu centro de vacunación más cercano en el siguiente link: Dónde vacunarme contra el herpes zóster

Conozca más sobre gente que ha tenido Herpes zóster

¿Estás en riesgo de contraer Herpes zóster?

¿Quieres saber si estás en riesgo de contraer esta enfermedad?

Completa este breve cuestionario y conoce tu nivel de riesgo.

Referencias

  1. Harpaz R;MMWR Recomm Rep. 2008;57(RR-5):1–30.
  2. Weinke T;Z Gesundh Wiss;2010;18:367–374.
  3. Van Oorschot D;Infect Dis Ther;2022;11:501–516.
  4. NHS;2018;Shingles. Accessed July 2025. Available at https://www.nhs.uk/conditions/shingles/.
  5. Yawn B;Neurology;2013;81;1-209.
  6. CDC;2024;1-3;About Shingles (Herpes Zoster).
  7. WHO; 2025;1-4;Chickenpox Question and Answers.
  8. CDC;2024;1-4; Shingles Symptoms and Complications.
  9. CDC;2024;1-6;Clinical Overview of Shingles (Herpes Zoster).
  10. CDC;2025;1-3;Clinical Features of Shingles (Herpes Zoster).
  11. CDC;2022;1-2;5 Reasons It Is Important for Adults to Get Vaccinated.
Notas:
*Inspirado en historias de pacientes reales. De acuerdo con los datos reportados con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos.